martes, 4 de noviembre de 2014

Maqueta sobre los derechos humanos

 
Integrantes del equipo: Mera Cerón Mariana
José Antonio Nieto
Justicia
A lo largo de la vida la sociedad rige un círculo donde la desigualdad social manda a diario, el Estado es el encargado de asumir para que no exista una justicia, sino más bien es manipulada por el mismo y los malos gobernantes. Las sociedades de clase alta pueden sobre manipular las condiciones de desigualdad como son casos de injusticia provocados por ellos mismos, o por el mal gobierno que trabaja para desproteger a la sociedad de clase baja.
Las sociedades de clase baja no conocen que todo ser humano sin importar condición económica, sexo,  raza, idioma o religión tienen Derechos Humanos que los protegen en cualquier circunstancia ya sea positiva o negativa que deben ser escuchados públicamente y si en algunos casos se presenta inocencia por parte de los culpables deben de exigir que presuma su inocencia mientras no se pruebe  su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público.
En esta maqueta se realizó una representación del mal gobierno que hay en nuestro país, como somos pisoteados por la falta de justicia que atraviesa la sociedad, el mismo Estado goza casi en toda su totalidad impunidad, manipulación, discriminación, injusticias y desigualdades hacia el pueblo mexicano. Donde existe el desconocimiento y el menosprecio de los Derechos Humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad.
 
Lo cierto es que México es uno de los países más altos donde a cada minuto la injusticia van de la mano con la deshumanización del mal gobierno y perjudica a toda la sociedad, principalmente a las personas pobres no saben y no defienden sus derechos que como mexicano desde momento de nacer son protegidos por Derechos Humanos y respaldados en la Constitución de los Estado Unidos Mexicanos.
 

domingo, 12 de octubre de 2014

Actividad 26 Tabla texto Hombres de Azul


Actividad 26 Cuestionario Texto “los hombres de azul”


 

Actividad 26  Texto “los hombres de azul”

1.- VIOLACIONES A DERECHOS (5) MENCIONAR LOS ARTÍCULOS DE TODAS LAS DECLARACIONES EN LOS QUE SE ENCUENTREN PROTEGIDOS DICHOS DERECHOS.

Se violaron los derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Como lo establece la DUDH en su Artículo 3 y la CPEUM en el Artículo. 1

Se violo el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. DUDH Artículo 18 y CPEUM Artículo 24.

Se violo el derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. DUDH Artículo 19

Se violo el derecho a la salud y el bienestar a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. DUDH Artículo 25. DIDESC Artículo 12 y CPEUM Artículo 4

Se violo el derecho a la protección. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. DUDH ARTICULO 5.
 
2.- TIPO DE DERECHO
Civiles: DUDH, Art. 3, Art. 5, Art. 18, Art. 19   CPEUM, Art. 1 y Art. 24
Sociales: DUDH Art. 25,  DIDESC Art. 12,  CPEUM Art. 4

3.- VICTIMAS
Las familias de las personas que asesinaron. Todos los desplazados que llegaron a refugiarse en Acteal, Todos los tzotziles y todos los ciudadanos.

4.- OFENDIDOS
Familiares de las víctimas, Los sobrevivientes, todos los tzotziles, todos los desplazados y todos los ciudadanos.

5.- ¿QUIÉN/ES LO VIOLÓ?
El Estado y los Hombres de Azul