martes, 30 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
Actividad 23 Reflexión pelicula Rwanda
En la película Rwanda, hemos
observado que no todos los seres humanos son libres e iguales, no se reconoce
el valor de una vida humana. Como se comienza la deshumanización de los
individuos cuando hay conflictos y se ve al opresor, como cucarachas o criaturas
inferiores. Como es posible que se violen los de derechos
humanos, el derecho a no sufrir discriminación racial es uno de los principios
más fundamentales del derecho internacional. Es un principio que figura en
prácticamente todos los principales instrumentos de derechos humanos, así como
en la Carta de las Naciones Unidas. Pese a ello, la discriminación racial
persiste en todas las sociedades. Por todo el mundo, los derechos humanos de
ciertas personas se violan simplemente a causa de su identidad racial. O en
este caso como los seres humanos se convierten víctimas de masacres genocidas. Se
debe exhortar a los Estados a ratificar y poner en práctica los instrumentos
internacionales y regionales de derechos humanos que prohíben todas las formas
de deshumanización.
ACTIVIDAD 23. Tabla de análisis de la pelucula "Hotel Rwanda".
ACTIVIDAD 23. Tabla de análisis de la pelucula "Hotel Rwanda". | |||||
Derecho violado | Declaración Articulo | Tipo de derecho | Victima/s | Ofendido/s | quién lo violó? |
Derecho a no ser descriminado | Art. 1 | Derechos Civiles | En este conflicto los hutus, Tutsis y los extranjeros son victimas | Toda la humanidad es ofendida, por la gran deshumanización y discriminacion. | El estado a traves del ejercito y los Tutsi |
Derecho a la vida | Art. 2 | Derechos Politicos | |||
Derecho a la integridad física y Psicologica | Art. 3 | Derechos Economicos, Sociales y Culturales | |||
Derecho a no ser sometido a torturas | Art. 5 | Derechos Colectivos | |||
Derecho a no ser sometido a esclavitud | Art. 9 | ||||
Derecho a que se establezca un orden social e internacional | art. 11 | ||||
Derecho a la propiedad, individual y colectivamente. | Art. 12 | ||||
Derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad | Art. 17 | ||||
Art. 28 | |||||
Art. 29 |
martes, 16 de septiembre de 2014
ACTIVIDAD 21 Identificación argumentada sobre cada una de las viñetas.
Artículo 30
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Artículo 2.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 8.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 7.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 3.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 13.
- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
- Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 5.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 10.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 12.
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 25.
- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
- La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Artículo 14
- En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
- Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 26
- Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
- Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 17
- Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
- Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 20
- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
- Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 27
- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
- Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 21
- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
- Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
- La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 23
- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
- Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
- Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
- Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 27
- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
- Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 16
- Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
- Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
- La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 29
- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
- En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
- Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 15
- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
- A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
ACTIVIDAD 14 VIDEO CORAZÓN ROTO
ACTIVIDAD 14: VIDEO CORAZÓN ROTO
¬ Si fueras Patricia, ¿qué
hubieras hecho?
Enfrentar a las gemelas y
manifestarles que nadie puede ser descrinado por sus preferencias sexuales, que
todos tenemos el derecho a la igualdad.
¬ ¿Qué piensas de las gemelas?
Que dentro de su núcleo familiar
no son aceptadas a las personas de preferencias sexuales del mismo sexo, y por
lo cual ellas expresan lo aprendido sin saber que están cometiendo un delito en
los derechos humanos de las personas como es la discriminación de género e
identidad por orientación sexual.
¬ ¿Qué piensas de lo que hizo la
Dirección del instituto?
Pienso que hiso bien la Dirección de la escuela en reunir a las
gemelas y a patricia asi como a sus
familias para resolver esta problemática para llegar a un arreglo civilizado.
¬ ¿Qué otro final podría tener
esta historia?
Que la escuela dotara de las herramientas necesarias a los
docentes para generar un clima de convivencia igualitario ante las preferencias
sexuales. De igual modo, sería importante realizar pláticas dirigidas a las
familias en las que se pusiera de manifiesto que el adolescente o joven con una
orientación sexual diferente a la heterosexual necesita el apoyo de los más
cercanos para poder desarrollar su sexualidad con total normalidad.
martes, 9 de septiembre de 2014
ACTIVIDAD 18 PROMESAS
ACTIVIDAD 18
Cuando argumenta que si tuviera un soldado lo mataría.
Varios de ellos, porque tienen la
experiencia de haber padecido la muerte violenta de algún amigo o familiar
directo, en un atentado terrorista palestino o bajo la metralla indiscriminada
del ejército
7.- ¿Imagina
acciones para resolver el conflicto y las diferencias donde todos los bandos
ganen y ninguno pierda?
La creación de un Estado propio.
Se respeten los derechos humanos.
Que haya libertad de expresión y
8.- ¿Cómo
relacionas lo observado en la película con los problemas que nos
quejan en México?
No hay salud, la promoción
de la salud se debe incluir para que se promueva un nivel de vida decente,
buenas condiciones de trabajo, educación, ejercicio físico y recreación para
los niños, exaltando políticas coherentes, inversiones y alianzas entre los
gobiernos para haya empatía también entre los adultos
a). Para el
mundo.-Que se debe respetar la soberanía de cada país para no hacer un
conflicto a nivel mundial.
b). Para las comunidades involucradas en el conflicto que se observa en el documental.-Que las creencias traten de ayudar a resolver el conflicto, mas no incitar a pelear por tierras.
c). Para México.- Que los partidos y políticos trabajen para el pueblo y no para su beneficio.
d). Para la comunidad donde vives.- es importante por que se convive a diario con la comunidad
e). Para la comunidad Universitaria.-Respetar y hacer critica con argumentos ante un conflicto.
1.- ¿Cómo te
sentiste al escuchar a cada uno de los niños al expresar sus creencias?
Me sentí
consternado y preocupado por tanto odio, como los niños se dicen enemigos por
el que viven entre judíos y palestinos, como la ideología religiosa y política
les dicen que las tierras les pertenecen y que los contrarios tienen que ser
exterminados.
2.- ¿Cuáles
son los discursos de deshumanización que observaste en la película? ¿Quiénes te
impactaron mas y por qué?
La muerte de
un niño por un soldado por que aventó
una piedra.
Cuando dicen
que los contrarios tienen que ser exterminados.Cuando argumenta que si tuviera un soldado lo mataría.
3.- cambio tu
opinión sobre una de esas culturas. ¿Por qué y cómo?
No cambio,
siempre los conflictos de las naciones han sido por territorio donde siempre
está involucrada la ideología religiosa y la política.
4.- ¿Qué
personaje te impacto más y por qué?
5.- ¿Qué es la
empatía?
Es la capacidad psicológica o cognitiva de sentir o
percibir lo que otra persona sentiría si estuviera en la misma situación vivida
por esa persona
6.- ¿Cómo se
dio el proceso de empatía entre los personajes?
Cuando los niños se dejan de ver como enemigos, en el
momento del encuentro y gozan de libertad y paz cuando conversan.
Que se
respete la identidad de las personas.
Que la
tierra se reparta en igualdad entre las naciones.La creación de un Estado propio.
Se respeten los derechos humanos.
Que haya libertad de expresión y
La corrupción y la desigualdad de gobierno a provocado la oleada de
violencia y asesinatos cometidos por el crimen organizado en nuestro país. No hay
respeto a la dignidad humana la atención al desempleo, a la salud, la pobreza e
incluso a las catástrofes naturales, entre otros factores que tienen que ver
con una visión amplia de la seguridad y el respeto a la integridad humana.
9.- ¿Cómo
relacionas lo observado en la película con la promoción de la salud?
10.- Qué
importancia tiene la empatía para él:
b). Para las comunidades involucradas en el conflicto que se observa en el documental.-Que las creencias traten de ayudar a resolver el conflicto, mas no incitar a pelear por tierras.
c). Para México.- Que los partidos y políticos trabajen para el pueblo y no para su beneficio.
d). Para la comunidad donde vives.- es importante por que se convive a diario con la comunidad
e). Para la comunidad Universitaria.-Respetar y hacer critica con argumentos ante un conflicto.
11.- ¿Qué
acciones llevarías a cabo en tú comunidad para desarrollar la empatía y el
manejo de conflictos desde una actividad empática?
Que se respete la igualdad y la libertad. Tratar de que todos nos respetemos, ya que siempre estamos conviviendo y asi poder llevar un vínculo solidario y con el resto de la población.
ACTIVIDAD 17 A QUE MINORIA PERTENECES
Pertenezca a la minoria de los que tienen una seguridad social. Porque en en México existen 12.3 millones de personas que no se benefician de ningún programa social ni tiene seguridad social
lunes, 8 de septiembre de 2014
ACTIVIDAD 10 UNA REFLEXIÓN SOBRE EL EJERCICIO REALIZADO EN CLASE
En esta actividad se reflejo que realmente se están violando
los derechos humanos de toda la comunidad porque los derechos solo existen para
unos pocos, no se ha podido respetar ni lograr la protección del derecho a la vida, a
la integridad personal y el respeto de todos los grupos sociales y a sus diferentes ideologías. Los derechos están ahí escritos
pero no se llevan a cabo. No promueven las
condiciones para que se respete la igualdad y de adoptar medidas en favor de
grupos vulnerables de forma tal que todos reciban la misma protección y trato
por parte de las autoridades y gocen de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin discriminación alguna.
martes, 2 de septiembre de 2014
ACTIVIDAD 11 SEGUNDA PARTE
ACTIVIDAD 11
SEGUNDA PARTE
Lee la
segunda parte de la historia y responde las preguntas
“los padres
llamaron junto a sí a los niños y les dijeron que no se acercaran a la anciana
y no le devolvieron el salud”.
1.
¿Qué
piensas de lo que hicieron estos padres?
R= Eso es inculcar a los hijos
una actitud hostil o poco amigable.
2.
¿Estás
de acuerdo con ellos o no, por qué?
R= No estoy de acuerdo porque el
saludo siempre ha sido una norma de convivencia, no debe haber discriminación.
3.
¿Anotaste
esta misma reacción?
R= El saludo refleja una buena educación y es básica para relacionarse
socialmente.
ACTIVIDAD 11 PRIMERA PARTE
ACTIVIDAD 11
PRIMERA PARTE.
Lee la siguiente historia y responde las
preguntas
“Se encontraba una familia de cinco personas
pasando el día en la playa. Los niños estaban haciendo castillos de arena junto
al agua cuando, a los lejos, apareció una anciana, con sus canosos cabellos al
viento y sus vestidos sucios y harapientos, que decía algo entre dientes
mientras recogía cosas del suelo y las introducía en una bolsa.
Cuando ésta pasó junto a ellos, inclinándose
una y otra vez para recoger cosas del suelo, dirigió una sonrisa a la familia…”
1.
Si
fueras la madre o el padre de esta familia, ¿qué habrías hecho?
R= De momento saludar a la anciana
con una sonrisa y vigilar a los niños para que no se fueran de donde estaban.
2.
¿Qué
hubieras hecho con tus hijos?
R= Que no se fueran a jugar a otro
lado para vigilarlos
3.
¿Cómo
hubieras reaccionado con la anciana?
R= Con mucha tranquilidad mientras
ella siguiera juntado cosas del suelo
4.
¿Qué
crees que estaba haciendo la anciana?
R= Juntando todos los desechos que
dejan los visitantes en la playa
5.
¿Qué
piensas de la anciana?
R= que se dedica a juntar basura
para venderlo y así sobre poder sobrevivir
6.
¿Qué
sensación te da la anciana?
R= Que es una persona tranquila y seria, que no
maltrata a las personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)