martes, 26 de agosto de 2014

actividad 9


1.-¿Qué es la soberanía? Argumentar a partir de los textos revisados para la clase, tanto los de Oliva como la constitución.

R= Es la suprema potestad para tener y ejercer el poder político de un país.

La Constitución en su Artículo 41. Dice El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.

 2.- ¿Cuál es la forma de gobierno en México? Explica cada una de sus características

Republica.- Sus integrantes son elegidos a través de una elección Democrática

Representativa.- Los gobernantes son elegidos por voto popular

Democrático.- el una forma de gobernó del pueblo

Federal.- Lo integran entidades político geográficas dotados de autonomía.

3.- ¿Que es la división de Poderes?

Es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.

4.- Elabora un esquema sobre la división de poderes vertical que existe en México
 
 
VERTICAL
FEDERAL
ESTATAL
MUNICIPAL
 
5.- Elabora un esquema sobre la división de poderes horizontal que existe en México
 
HORIZONTAL
PODER EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PODER JUDICIAL
AUTONOMIA
6.- ¿Qué es la Jerarquía de leyes?
R= Es el orden de leyes organizadas de acuerdo a su importancia que regulan un Estado.
7 Elabora un esquema sobre la Jerarquía de leyes que existe en México.
 
 
 
 
 
 

Evaluación formativa 1-A


Documento que dé respuesta a algunas de sus preguntas, temas y/o problemáticas (planteadas al inicio del semestre) a partir de los temas revisados en la unidad, así como de los textos recomendados.
Si hay respuesta a algunas de las preguntas ya que no es igual una norma que derecho.
El Derecho es un sistema de reglas que hace posible la convivencia, impuesto incluso contra la voluntad de sus miembros. También se le define como las reglas de conducta externa del sujeto, en sus relaciones con los demás, impuestas coactivamente. La norma jurídica es un mandato relativo a la conducta social del individuo, mandato mantenido por la unidad política (actualmente el Estado) que impone su vigencia a todos. Es decir, el Derecho es el conjunto de reglas, y la norma jurídica la expresión de estas reglas.
 

Actividad 8. CUATRO ejemplos de cada tipo de norma


CUATRO ejemplos de cada tipo de norma. En el caso de las normas jurídicas, deberán copiarlas de la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos citando el artículo del cual las han tomado.

 

HAY DOS TIPOS DE NORMAS LAS JURÍDICAS Y LAS MORALES

4 ejemplos de normas Jurídicas:

1.- Ley Agraria (artículo 27 constitucional).

2.- Ley de Aguas Nacionales (artículo 27 constitucional).

3.- Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público (artículo 130 constitucional).

4.- Ley Minera (artículo 27 constitucional).

 

4 ejemplos de normas morales:

1.- No mentir.

2.- No ser infieles.

3.- No hacer trampas.

4.- Dar el asiento a los ancianos.

lunes, 18 de agosto de 2014

ACTIVIDAD 5. LA PRINCESA MASAI


1.- ¿Está presente el Derecho?, ¿Por qué?

Si, en la película se puede ver como el Derecho está representado a través de sus propias normas y leyes que regulan la conducta. El cual Carola tuvo que adaptarse para convivir  y vivir con personas de diferente cultura.

 2.- ¿Qué figuras del Derecho Identificas, enlistadas?

            El Grado 1. MM

·         Conflicto entre Carola y su novio por celos y cuando  el regresa solo a Suiza y ella decide permanecer  en Kenia .

·         Cuando el guerrero Lemalian  la acusa de tener una aventura con el sacerdote y le reprocha que Sarai no es su hija y golpea a Carola durante la discusión.

·         Cuando el líder de la Tribu pone la sanción a Carola y al corrupto jefe de seguridad por despido del trabajo de su sobrino.

 El grado 2. M+M+T

·         La institución de Emigración que regulo los papeles para permanecer en Kenia a Carola

 El grado 3. M+M+T+P

·         Cundo el Jefe de seguridad pide los papeles a Carola para permanecer en Kenia

·         El policía de seguridad que no dejo pasar a las oficinas de emigración a Lemalian por no vestir adecuadamente.

3.- ¿Menciona 5 normas morales que se mencionan en la película?

·         Un guerrero Samburu no puede comer con mujeres

·         La mujer tiene que cuidar la casa y jardín

·         El único transporte que hay que es del misionero italiano (padre Bernado) es utilizado solamente para los enfermos.

·         El rito de iniciación, a los jóvenes se les hace la circuncisión.

4.- ¿Menciona 5 normas Jurídicas que se municionan en la película?

·         Para permanecer en un país hay que tener en orden visa y pasaporte.

·         Se puede adquirir la ciudadanía  de otro país cuando se casa con un ciudadano extranjero.

·         Se necesita tener un permiso para poner un negocio.

·         Para salir del país con un menor tiene que firmar o estar de acuerdo ambos padres.

martes, 12 de agosto de 2014

ACTIVIDAD 4.- CUESTIONARIO RESUELTO


Actividad 4.- A partir del planteamiento de objetivos para el curso, así como de las normas que consideras importantes establecer para alcanzarlos, reflexiona sobre lo siguiente:

1.- ¿Es necesario escribir normas para el curso?

R= Si, es necesario
 

2.- ¿Por qué?

R= Es importante que esté escrita para que rijan nuestro compromiso a cumplir el objetivo y propósitos del curso.
 

3.- ¿De dónde viene esa necesidad?

R= De que no hay normas internas del curso, y no se cumple con las lecturas afectando el aprendizaje del grupo.
 

4.- ¿es importante escribir normas para el curso?

R= Si es importante.

 
5.- ¿Qué pasa si no hay?

R= Si no hay normas habría apatía, irresponsabilidad e inclusive hostilidad entre los alumnos y no habría control eficaz de las actividades.

 
6.- ¿Qué pasa si hay normas escritas, pero no sanciones en caso de que alguien las incumpla?

R= habría una grave desventaja en alcanzar los objetivos  no habría control eficaz de las actividades.

 

7.- ¿Cuáles serán las sanciones que aplicaremos como grupo en caso de que alguien incumpla las normas que hemos escrito, en dado caso? Escribir propuestas de sanciones para cada norma que hemos escrito.

 R= Bajar la calificación, No tiene derecho a la asesoría

 
8.- Nosotros como grupo del curso de Legislación Sanitaria, de la UACM-Casa Libertad, somos un pequeño grupo humano, ¿Qué nos caracteriza? ¿Somos una pequeña sociedad? ¿Por qué?

R= Como grupo humano nos caracteriza, que todos necesitamos de la ayuda de los demás para satisfacer necesidades y el alcanzar determinadas metas.

 

9.- ¿todo grupo humano, toda sociedad, necesitan normas escritas? Por qué? ¿Para qué?

R= Las personas vivimos en sociedad y para ello debemos seguir unas normas que están basadas en una combinación de derechos y deberes. Estas normas nos permiten convivir y organizan las relaciones entre las personas en cualquier ámbito de la vida cotidiana

 
10.- ¿Cómo se relaciona este ejercicio con el contenido del curso?
R= Se relaciona con las relaciones humanas y respeto mutuo que facilita la convivencia en sociedad.

 
11.- ¿que son las normas?
R= Son instrucciones que orientan nuestra conducta y nos dicen qué debemos hacer y cómo podemos proceder en situaciones determinadas.

 
12.- ¿Cómo se relaciona las normas con el Derecho?
R= En que el Derecho está formado de normas eficaces para regular la conducta de los hombres en sociedad.

 
13.- ¿Qué tipo de normas son las que hemos escrito hoy para este curso?
R=Leer, Investigar casos, compromiso a investigar, asistir a clase, buscar información

 

14.- ¿Cómo se relacionan las normas con los derechos?

ACTIVIDAD 3.- DECLARACIÓN DE OBJETIVOS PARA EL CURSO DE LEGISLACION SANITARIA



DECLARACION DE OBJETIVOS PARA EL CURSO DE LEGISLACION SANITARIA



PROPOSITO
Identificar Problemáticas y analizarlas
Cuál es el campo de estudio de la Promoción de la Salud en la L. S.
Como Promotor de la Salud como se puede aplicar el  Derecho y los  Derechos
Cuáles son las obligaciones de los Estados partes
Cuáles son las violaciones que más se cometen de los  Estados partes, no partes y otros
 
ACCIONES CONCRETAS
Investigar casos
Asistir a seminarios
Leer textos sobre el tema
Conocer los Derechos
Conocer el Derecho
Asistir a clases
Traer casos
Por medio del aprendizaje en clases
 
POSIBLES OBSTACULOS
No encontrar suficiente información
No tener argumentos para analizar los casos
No asistir a clases
no Realizar los trabajos
No encontrar suficiente información
 
NORMAS   
leer        
Buscar información
Investigar casos
Realizar todos los trabajos
Asistir a clases
Diagnosticar los casos
 
SANCIONES
Bajar la calificación
No tiene derecho a la asesoría
No puede volver a solicitar asesoría